ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Suicidio fustrado o intento de suicidio. Revisión bibliográfica

Alicia Guevara[1]

1. Hospital Hesburgh, Ecuador

Doi: https://doi.org/10.23936/pfr.v8i1.266

PRÁCTICA FAMILIAR RURAL│Vol.8│No.1│Marzo 2023│Recibido: 09/01/2023│Aprobado: 01/03/2023

Cómo citar este artículo
Guevara A. Suicidio fustrado o intento de suicidio. Revisión bibliográfica. PFR [Internet]. 31 de marzo de 2023; 8(1):e-266. Disponible en: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/266

Compartir en:

. .

Resumen

Los suicidios y los intentos de suicidio tienen un efecto dominó que afecta no solo a las personas, sino también a las familias, las comunidades y las sociedades. Los factores de riesgo asociados al suicidio como la pérdida laboral o financiera, el trauma o el abuso, los trastornos mentales y por uso de sustancias y las barreras para acceder a la atención médica, se han ampliado aún más con la llegada de epidemias y la imagen que venden las redes sociales de vidas perfectas y lujos sin esfuerzo, esto sumado a la incapacidad del manejo de la frustración, efecto provocado por la sobreprotección y complacencia total en edades tempranas.

Palabras clave: suicidio, factores de riesgo, tratamiento en emergencia, Manchester 1

Foiled suicide or suicide attempt. Bibliographic review

Abstract

Suicides and suicide attempts have a ripple effect that affects not only individuals, but also families, communities, and societies. Risk factors associated with suicide, such as job or financial loss, trauma or abuse, mental and substance use disorders, and barriers to accessing health care, have further amplified with the advent of epidemics and the image sold by social networks of perfect lives and effortless luxuries, added to the inability to manage frustration, an effect caused by overprotection and total complacency at an early age.

Keywords: suicide, risk factors, emergency treatment, Manchester 1

Introducción

El suicidio es un grave problema de salud pública mundial, se presenta entre las primeras 15 causas de muerte; su tendencia es ascendente, estimándose que en 2020 la cifra de suicidios consumado será 1,53. Millones (1)

Los estudios epidemiológicos indican que el género masculino comete más suicidio que el femenino, en una proporción de 5 a 1 en todos los rangos de edad. En cambio, las mujeres realizan intentos con mayor frecuencia en la misma proporción, generalmente ingiriendo pesticidas o medicamentos. El suicidio consumado acontece frecuentemente en hombres mayores de 50 años por ahorcamiento o uso de armas de fuego.

De manera alarmante en años recientes ha ido en aumento el número de suicidios entre jóvenes de 15 a 24 años de edad, y es más común entre los de clase socioeconómica baja, con tratamiento psiquiátrico previo, con algún trastorno de la personalidad y antecedentes de abuso de substancias y de intento de suicidio. La presencia de un trastorno psiquiátrico está íntimamente ligada al suicidio; más de 50% de los suicidios son consumados por personas con trastornos depresivos.

El abuso o dependencia de alcohol está presente en alrededor de 20 a 25% de quienes se suicidan y también ocurren tasas elevadas de suicidio en la esquizofrenia.

La ansiedad es otro trastorno asociado de manera relevante con el suicidio, de modo que la comorbilidad de ansiedad con depresión multiplica el riesgo. Todo ello implica una alerta clínica que debe llevar al médico al manejo terapéutico farmacológico adecuado y a tener mayor vigilancia cuando se detecta la ideación suicida, sobre todo si hay antecedentes de depresión y de ansiedad (2).

El uso generalizado de dispositivos móviles especialmente a edades tempranas, ha ido creando una “baja tolerancia a la frustración en niños y adolescentes”, que son incapaces de aplazar la satisfacción y necesitan una gratificación inmediata para cualquier estímulo (9). Un estudio reciente realizado por Facebook, descubrió que el uso de la red social Instagram tiene efectos perjudiciales entre una parte de sus millones de usuarios jóvenes, en particular las adolescentes. Los resultados indican que Instagram empeora los problemas de imagen corporal de una de cada tres mujeres adolescentes. Y entre los adolescentes que declararon tener pensamientos suicidas, el 6 por ciento en los Estados Unidos los relacionó con Instagram (10).

El suicidio comprende uno de los problemas de salud pública más importantes en el Ecuador, pues fue responsable de 13.024 muertes entre el 2001 al 2015, lo que se traduce en 135.731 años de vida perdidos por mortalidad prematura durante este período (3). Los suicidios representan el 1,7% de las muertes que ocurren en el país anualmente(4).

La muerte autoinfligida entre el año 2015 y 2018 supera las cifras de muerte por agresión interpersonal y la mayoría de sus víctimas se encontraban entre 15 a 40 años (INEC, 2018). Especialmente alarmante es el suicidio en niños y niñas entre 10 y 14 años, que ha incrementado en 322% (niñas) a 480% (niños) entre los años 1990 y 2017 (5), convirtiendo al Ecuador en uno de los 10 países con las tasas más altas de suicidio a nivel mundial en este grupo de edad (6).

Factores de riesgo

Este es un problema complejo, que rebasa el plano biologista, algunos estudios plantean el matrimonio como factor protector del suicidio, pero el machismo y la discriminación que sufre la mujer son un factor que confronta esa premisa. Así, el matrimonio puede ser un factor de riesgo para el suicidio femenino debido a la discriminación social, legal y económica que sufre la mujer en países en vías de desarrollo (Pakistán, India y Hong Kong) (7). 

Un estudio realizado en poblaciones rurales, identifico la violencia intrafamiliar y el acceso a los pesticidas como factores de riesgo de suicidio en zonas agrícolas. El detonante más frecuente sean las discusiones familiares sean estas conyugales o no (8).

Un modelo explicativo sobre el suicidio impulsivo frecuente en poblaciones marginales, es el del “grito de dolor y desesperanza”, los factores como la violencia intrafamiliar, la conducta impulsiva (como una expresión de poca habilidad para enfrentar problemas) y la falta de apoyo familiar (solteros), provocan que muchas personas no puedan expresar de otra forma la inconformidad con sus circunstancias, siendo esta una forma extrema de buscar ayuda (8).

Tabla 1. Clasificación de factores de riesgo en suicidio e intentos de suicidio

Factores psicosociales Factores biológicos psiquiátricos
Pérdida reciente
Pérdida de los padres en la infancia Inestabilidad familiar Rasgos de personalidad: impulsividad, agresividad, labilidad de humor
Historia familiar de trastornos psiquiátricos:
Depresión
Esquizofrenia
Ansiedad
Enfermedad bipolar
Alcoholismo
Suicidio
Aislamiento social o soledad
Desesperanza
Estado civil: viudos,  separados/divorciados/ solteros,  casados
Historia previa de hospitalización por autolesiones
Tratamiento psiquiátrico anterior
No estar viviendo con la familia o no contar con alguien
Género masculino
Depresión, alcoholismo, drogadicción, esquizofrenia
Trastornos de personalidad antisocial
Intento de suicidio previo
Enfermedades discapacitantes, dolorosas, terminales
Incapacidad para afrontar y resolver problemas

Fuente: elaboración propia

Manejo

Existen intervenciones que se piensan desde la psiquiatría, la psicología conductista, la visión sistémica y el enfoque psicosocial, ninguna de ellas logra enfrentar este fenómeno que amerita un enfoque multifactorial.

  1. A,B,C,D,E
  2. Ingreso a Hospitalización, UCI dependiendo del riesgo biológico del paciente 
  3. Evaluación psiquiátrica
  4. Psicoterapia

Tabla 2. Prevención y tratamiento de la conducta suicida

En adultos con depresión mayor que presentan ideación suicida se recomienda preferentemente el tratamiento con antidepresivos del grupo de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
En mayores de 60 años con depresión mayor y conducta suicida se recomienda el seguimiento mantenido en el tiempo junto con el empleo de terapia combinada (lnhibidores selectivos de la recaptación  de serotonina  + terapia  interpersonal).
En adolescentes con depresión mayor e ideación suicida se recomienda el empleo de la terapia combinada (fluoxetina +terapia cognitivo-conductual).
Se recomienda el empleo de ansiolíticos al inicio del tratamiento con antidepresivos en pacientes con depresión mayor e ideación suicida que además experimenten ansiedad o agitación.
En pacientes con trastorno bipolar e ideación suicida no se recomienda el uso de antidepresivos en monoterapia. sino acompañados de un estabilizador del ánimo.
Se recomienda el uso de clozapina en el tratamiento de pacientes adultos con diagnóslico de esquizofrenia o trastornos esquizoafrénicos y con alto riesgo de conducta suicida, para reducir el riesgo de comportamientos suicidas.
Se recomienda el tratamiento con litio en pacientes adultos con trastorno bipolar que presentan conducta suicida. ya que además de su efecto estabilizador de ánimo añade una potencial acción antisuicida.
En pacientes adultos con depresión mayor y conducta suicida reciente se recomienda valorar la asociación de litio al tratamiento antidepresivo.
Cuando se considere necesario  finalizar el  tratamiento con  litio deberá hacerse de forma gradual al menos durante dos semanas.

Fuente: Guía práctica clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. España

Figura 1. Algoritmo básico de manejo de intento de suicidio

 

Referencias bibliográficas

  1. Organización mundial de la Salud. Prevención del suicidio. Un instrumento para trabajadores de atención primaria para la salud. Ginebra,  2019
  2. Gutiérrez-García, A. Contreras, C. Orozco-Rodríguez, R. El suicidio, conceptos actuales. Salud Mental, 5(29), 2006.
  3. Ortiz-Prado E, Simbaña K, Gómez L, Henriquez-Trujillo AR, Cornejo-Leon F, Vasconez E, et al. The disease burden of suicide in Ecuador, a 15 years geodemographic cross-sectional study (2001–2015). BMC Psychiatry [Internet]. 2017;17(1):342.
  4. INEC. Defunciones Generales [Internet]. 2018. Available from: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacimientos_y_defunciones/.
  5. Gerstner RM, Lara Lara F. Análisis de tendencias temporales del suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes en Ecuador entre 1990 y 2017. An Sist Sanit Navar. 2019 Apr;42(1):9–18.
  6. Kolves K, De Leo D. Regions with the Highest Suicide Rates for Children and Adolescents – Some Observations. J Child Adolesc Behav. 2014;2(2):1000e104.
  7. McLaren S, Hopes L. “Rural-Urban Differences in Reasons for Living”. Australian and New Zeland Journal of Psychiatry. 2002;: p. 688-692.
  8. Troya C, Tufiño A, Herrera D, Tulcanaz K. El intento suicida en zonas rurales como un desafío a los modelos explicativos vigentes: discusión de una serie de casos. PFR
  9. Universidad Nebrija. El uso del móvil está generando una nefasta tolerancia a la frustración en los jóvenes. 2018. Disponible en: https://www.nebrija.com/medios/actualidadnebrija/2018/10/26/el-uso-de-las-nuevas-tecnologias-esta-generando-una-nefasta-tolerancia-la-frustracion-en-los-adolescentes/#:~:text=%E2%80%9CEl%20uso%20del%20m%C3%B3vil%20est%C3%A1%20generando%20p%C3%A9rdida%20de%20empat%C3%ADa.,un%20ni%C3%B1o%E2%80%9D%2C%20se%C3%B1al%C3%B3%20Alvarez
  10. Health University of Utah. El impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. 2022 disponible en: https://healthcare.utah.edu/healthfeed/2022/09/el-impacto-de-las-redes-sociales-en-la-salud-mental-de-los-adolescentes