ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Estatus convulsivo

Diego Herrera (Ecuador)[1]

1. Saludesa Ecuador

Doi:https://doi.org/10.16921/pfr.v8iSuplemento.284

PRÁCTICA FAMILIAR RURAL│Vol.8│Suplemento No.1│Octubre 2023│Recibido: 01/04/2022│Aprobado: 01/10/2023

Cómo citar este artículo
Troya C. Traumatismo craneoencefálico/columna cervical. PFR [Internet]. 31 de octubre de 2023; 8(Suplemento). Disponible en: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/284

Compartir en:

. .

MANCHESTER I
Atención inmediata


CIE 10

Código Patología
R56.8 Convulsión(es) (idiopática(s)
R56.8 Convulsión generalizada
F44.5 Convulsión histérica
R56.8 Convulsión infantil
G41.9 Estado de epilepsia

Objetivo de aprendizaje

Conocer el abordaje inicial del paciente que acude a emergencia por presentar un síndrome convulsivo

Conocimientos clave

La aparición de una convulsión a lo largo de la vida de las personas es un evento relativamente frecuente, calculándose que cerca del 10% de la población tendrá una de ellas. Se estima que 150.000 adultos experimentan anualmente su primera convulsión y esto tan solo considerando los Estados Unidos.

Cualquier convulsión que dura más de 5 min y no cede de forma espontánea, merece empezar el tratamiento, como un status epiléptico.

Hay que tener en cuenta que los testigos tienden a sobredimensionar la duración de las convulsiones

Una convulsión que dura más de 1 hora amenaza la vida del paciente, con una mortalidad del 12%

 

Resumen

El término convulsión, como definición médica, puede diferir del uso que tiende a dársele en la población general, hace referencia a episodios paroxísticos y episódicos de actividad eléctrica cerebral anormal, excesiva e hipersincrónica resultando en signos y/o síntomas transitorios visuales, motores, somatosensoriales o de comportamiento.

Palabras clave: emergencia, triaje, Manchester I, atención primaria, convulsiones

Convulsive status

Abstract

The term seizure, as a medical definition, may differ from the use that tends to be given to it in the general population; it refers to paroxysmal and episodic episodes of abnormal, excessive and hypersynchronous brain electrical activity resulting in transient visual, motor, somatosensory signs and/or symptoms. or behavior.

Keywords: emergency, triage, Manchester I, primary care, seizures

Introducción

La prevalencia en Latinoamérica es de 17,8 por cada 1000 personas. Esta tasa es más alta que en Europa, EEUU y Canadá. Esto quizás se deba a la alta prevalencia de neurocisticercosis y otros procesos infecciosos bacterianos y parasitarios, así como al incremento de los traumatismos cráneo-encefálicos en Latinoamérica (1), (2), (3) y (4).

Evaluacion del paciente que sufre la primera crisis convulsiva

Lo más importante, es realizar una buena historia clínica y exploración física para llegar al diagnóstico correcto, ya que no existe ningún hallazgo clínico, síntoma o prueba complementaria que discrimine por sí mismo, de forma fiable, una crisis epiléptica de un evento no epiléptico.

Los episodios que más frecuentemente se confunden con crisis epilépticas son el síncope, la migraña, la intoxicación o respuesta a ciertos fármacos y drogas ilegales, trastornos del movimiento, trastornos del sueño y los trastornos psiquiátricos como las crisis psicógenas o pseudocrisis.

La presencia de aura, de sensación de plenitud gástrica, confusión postictal o signos neurológicos focales apoyan el diagnóstico de crisis epiléptica. La mordedura lingual es altamente específica, pero poco sensible para diagnosticar una crisis epiléptica generalizada (5).

La determinación de los niveles de prolactina en suero entre 10-20 minutos después de ocurrido el episodio también puede ayudar a la discriminación entre crisis epilépticas generalizadas o parciales complejas y pseudocrisis, estando elevada en el 60% de las crisis generalizadas y en el 46% de las crisis parciales complejas.

El siguiente paso, una vez establecido el origen epiléptico del episodio, será determinar la causa de la crisis, lo cual será posible solo en uno de cada seis pacientes.

Se ha observado que el riesgo de muerte en el año posterior a una crisis epiléptica está aumentado sólo en el caso de las crisis sintomáticas con causa identificable y no en el caso de las crisis de causa no reconocible (criptogénicas) o en las crisis idiopáticas (genéticas).

El origen de las crisis puede estar en trastornos precipitantes agudos que requieren una intervención inmediata o en trastornos preexistentes que no requieren esa rápida actuación pero que pueden influir en el pronóstico y, por tanto, en la decisión de iniciar o no un tratamiento. La historia clínica y la exploración física serán las que determinen las pruebas de imagen y de laboratorio que se van a realizar para determinar la etiología de las crisis (6).

Las convulsiones pueden ser clasificadas de diferentes maneras, categorizándose según la nomenclatura propuesta por la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) en focales, generalizadas o desconocidas.

La ILAE también propone una distinción de las convulsiones según su etiología (7).

Clasificación ILAE de las convulsiones y sus principales características

Ausencias

Corta duración. Aparición durante el día. No superan los 20 seg de duración. Se detiene la actividad motora con alteración y recuperación de la conciencia. No tienen aura ni periodo pos-ictal.

Mioclonias

Sacudidas breves e involuntarias,únicas o en series de 1 o más grupos musculares. Pueden ser focales, segmentarias o generalizadas. En caso de presentarse con perdida de conciencia es breve. No hay periodo pos-ictal.

Crisis tónicas

Son contracciones musculares sostenidas que comprometen simultáneamente varios grupos musculares. Duración variable de segundos a minutos. Compromiso de las extremidades de manera simétrica o asimétrica, con posturas en extensión o flexión.

Crisis clónicas

Son sacudidas bruscas y rítmicas casi siempre simétricas q comprometen de manera alterna grupos musculares flexores y extensores con duración variable de segundos a minutos

Crisis tónico - clónicas generalizadas

Tienen inicio súbito con perdida de la conciencia con frecuencia precedida de un grito o gemido. Aparece luego de la fase tónica con posturas alternantes en extensión o flexión, seguida por la fase clónica. Hay un periodo post-ictal que puede prolongarse varios minutos.

Crisis atónicas

Se presentan con pérdida súbita y brusca del tono muscular general de corta duración puede tener compromiso segmentario o generalizado. En este caso se produce la caída abrupta del individuo.

Crisis focales simples

No hay alteración de la conciencia y hay memoria del evento. Se presentan como manifestaciones motoras que reflejan su origen en un área cerebral específica. Duración es variable. Progresa a focal compleja o la generalización secundaria.

Crisis focales complejas

Compromiso de la conciencia con amnesia del episodio general exceden los 30 segundos de duración. Se producen automatismos, siempre existe posibilidad de generalización. Tiene periodo pos-ictal.

Espasmos

Se inicia durante el primer año de vida y se presentan como contracciones (8).

Laboratorio

Imagen

Manejo Inicial

  1. ABC
  2. Oxígeno
  3. Intubación en casos: paciente no controla vía aérea, hipoxia, TCE
  4. Acceso intravenoso
  5. Glicemia capilar
  6. Lorazepam 0.1mg/kg/dosis a dosis inicial 4mg
  7. Diazepam 0.2mg /kg/dosis
  8. Si no tenemos acceso venoso: Midazolam puede administrarse a una dosis de 10 mg IM,para pacientes con un peso corporal> 40 kg y 5 mg para pacientes con un peso corporal de 13 a 40 kg
  9. Fenitoína 15-20mg /kg/dosis infusión a 50mg/min para convulsiones refractarias (tabla 1).

Tabla 1. Dosis recomendadas de benzodiacepinas

Benzodiacepinas Adultos: dosis inicial/dosis máxima de choque Velocidad máxima de administración Tiempo de control de las CE Duración - Efecto
DZP 5-10mg / 20mg 2-5mg/min 1-3 min 10-30 min
CZP 1-2mg / 4mg 0,2mg/min 3-10 min 12 h
MDZ 1-5mg 2mg/min 1-1,5 min 10-30 min
LZP 2-4mg / 10mg 2mg/min 6-10 min 12 - 24 h
Pautas de administración no iv: DZP rectal: 10-30mg; MDZ oral/nasal/intramuscular: 5-10mg.

Fuente: Guía oficial de la Sociedad Española de Neurología de práctica clínica en epilepsia

Imagen 1. Tratamiento anticonvulsivo

Fuente: Guía oficial de la Sociedad Española de Neurología de práctica clínica en epilepsia

Estatus epiléptico

Cuando la crisis es prolongada puede llegar a convertirse en una verdadera emergencia clínica. Tradicionalmente se consideraba que cuando una crisis dura más de 30 minutos o cuando se producen dos o más crisis seguidas sin recuperación entre ellas es un status epiléptico. Recientemente se ha propuesto que se considere status tras 5 minutos de crisis continua o si se producen dos crisis seguidas sin recuperación entre ellas.

Etiología estatus epiléptico

Infección SNC ECV
Trauma Hipoxia
Uremia Electrolitos
Eclampsia Encefalopatía hipertensiva
Hipo/hiperglicemia Derivación alcohólica
Idiopático Incumplimiento de medicamentos

Convulsiones en niños

La incidencia es de aproximadamente 10-27 / 100.000 por año, con mayor incidencia en los niños de menos de un año de edad.

En menores de 1 año de edad, la causa más frecuente una etiología sintomática aguda, aun así, se desconoce por qué algunos procesos febriles se asocian con estatus epiléptico, La infección con el virus del herpes humano 6 (HHV6) y herpes virus 7 (HHV7) están siendo postulados como un factor de riesgo potencial adicional (9).

Los niños con estatus epiléptico tienen una tasa de mortalidad global de aproximadamente un 0-3%, y los niños que sobreviven están en riesgo de secuelas de por vida incluyendo deterioros cognitivos y del desarrollo neurológico, epilepsia de inicio reciente y recurrente.

La terapia suele ser una benzodiazepina, más comúnmente lorazepam. Informes describen el uso de fosfenitoína (o fenitoína) o fenobarbital. Después de un fallo de la medicación de segunda o tercera línea, la administración continua de medicamentos anticonvulsivos, tales como midazolam o pentobarbital es una alternativa (10) (11).

La administración de infusiones continuas de medicamentos en dosis anestésicos en estatus epiléptico refractario se considera después de fracaso de los tratamientos anteriores.

El tiopental se asoció con efectos secundarios más frecuentes, severos que el propofol, es importante tener en cuenta que el propofol se ha asociado en niños con acidosis láctica, lipemia y rabdomiolisis.

Imagen 2. Tratamiento del estatus epiléptico en niños

Convulsiones febriles criterios

Tratamiento para la convulsión febril

Referencias bibliográficas

  1. Burneo JG, Tellez-Zentero J, Wiebe S. Understanding the burden of epilepsy in Latin America: A systematic review of its prevalence and incidence. Epilepsy Res. 2005; 66:63-74. [ Links ]
  2. Reyes JC, Ignacio ME. Prevalence of epilepsy in childhood (Lima y Callao 1992). Rev Med Inst Peru Segur Soc. 1994; 3: 21-25. [ Links ]
  3. Placencia M. Incidencia, prevalencia y magnitud global de las epilepsias en América Latina y el Caribe. En: Campos MG, Kanner AM. Epilepsias Diagnóstico y Tratamiento. Santiago, Chile: Mediterráneo Ltda; 2004.p. 49-68. [ Links ]
  4. Ministerio de Salud. RM N° 692-2006/MINSA. Guía de Práctica Clínica de Epilepsia. Lima: Ministerio de Salud; 2015. [ Links ]
  5. Benbadis S, Wolgamuth B, Goren H, Brener S, Fouad-Tarazi F. Value of tongue biting in the diagnosis of seizures. Arch Intern Med 1995; 155: 2346-2349.
  6. Murie M, Viteri C, Manejo de la primera crisis epiléptica y del status en urgencias Management of first epileptic seizure and status epilepticus in the emergency department, An. Sist. Sanit. Navar. 2008; 31 (Supl. 1): 61-73
  7. Schachte SC. Evaluation and management of the first seizure in adults. UpToDate. 2017 agosto .
  8. Wilden, MD J, Cohen-Gadol AA. Evaluation of First Nonfebrile Seizures. american family physician. 2015 agosto ; 86(4).
  9. Herrera, Manuel et al. Evaluación y manejo de primera crisis epiléptica. Rev Med Hered [online]. 2020, vol.31, n.4 [citado 2023-02-13], pp.274-282. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2020000400274&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1018-130X. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i4.3862.
  10. Portuondo Barbarrosa, E. Recomendaciones para la orientación diagnóstica, actuación y tratamiento de crisis febriles. Rev Cubana Pediatr [online]. 2018, vol.90, n.4 [citado 2023-02-13], e434. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312018000400016&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-7531
  11. Verrotti A, Latini G, di Corcia G, et al. Intermittent oral diazepam prophylaxis in febrile convulsions: its effectiveness for febrile seizure recurrence. Eur J Paediatr Neurol 2004;8:131-134.
  12. Armon K, Stephenson T, MacFaul R, Hemingway P, Werneke U, Smith S. An evidence and consensus based guideline for the management of a child after a seizure. Emerg Med J 2003;20:13-20.
  13. Sadleir LG, Scheffer IE. Febrile seizures. BMJ 2007;334:307-311
  14. J Millichap, MD J. Clinical features and evaluation of febrile seizures. UpToDate. 2017 agosto.