ARTÍCULOS ORIGINALES
Análisis de la desnutrición infantil desde la etapa prenatal hasta los 2 años en las comunidades de La Esperanza-Imbabura y Guamote-Chimborazo, período 2020-2023
Andrés Felipe Mercado González [1]*, Camila Alejandra Chamorro Aguirre [1], Ana Paula Carrasco Salgado [1], Brandon Josué Peñafiel Congo [1]
1. Universidad Internacional SEK, Ecuador
2. Universidad Católica de Cuenca
Tratante de Pediatría Hospital José Carrasco Arteaga, Ecuador
Doi: https://doi.org/10.16921/pfr.v9i2.317
PRÁCTICA FAMILIAR RURAL│Vol.9│No.2│Julio 2024│Recibido: 02/06/2024│Aprobado: 01/07/2024
Cómo citar este artículoMercado González AF, Chamorro Aguirre CA, Carrasco Salgado AP, Peñafiel Congo BJ. Análisis de la desnutrición infantil desde la etapa prenatal hasta los 2 años en las comunidades de La Esperanza-Imbabura y Guamote-Chimborazo, período 2020-2023. . PFR [Internet] 9(2). Disponible en: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/317 |
Compartir en:
Resumen
Introducción: Este estudio comparativo analiza proyectos de desnutrición infantil desde la etapa prenatal hasta los 2 años en las comunidades “Guamote “provincia de Chimborazo y “La Esperanza” provincia de Imbabura durante el período 2020 al 2023, centrándose en las características demográficas, socioeconómicas, estrategias de implementación y efectividad de los programas.
Método: Se aplico un enfoque mixto, combinando datos cuantitativos estadísticos y cualitativos etnográficos, recopilados del Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal y la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil, analizando indicadores como el porcentaje de niños con bajo peso al nacer, asistencia prenatal, anemia, calidad del agua, lactancia y servicios de salud.
Resultados: La desnutrición infantil en Chimborazo alcanzó el 35.1% en niños menores de 2 años, mientras que en Imbabura fue del 16.2%, influido por factores socioeconómicos y culturales, así como a la efectividad de los programas implementados. Se observaron mejoras en los indicadores de salud infantil en ambas comunidades, sin embargo, Guamote mostró mayores desafíos debido a su situación económica y menor acceso a servicios de salud.
Conclusiones: Se destaca la necesidad de adaptar intervenciones a realidades locales para optimizar la efectividad de los programas. Este análisis proporciona lecciones valiosas sobre la implementación de proyectos de nutrición en zonas rurales, fundamentales para diseñar políticas de salud pública pertinentes y sostenibles, subrayando la importancia de estrategias personalizadas en la lucha contra la desnutrición infantil en Ecuador.Palabras clave: desnutrición, determinantes sociales de la salud, medio rural, pediatría, salud pública
Analysis of Child Malnutrition from the Prenatal Stage to Age 2 in the Communities of La Esperanza-Imbabura and Guamote-Chimborazo, 2020-2023
Abstract
Introduction: This comparative study analyzes child malnutrition projects from the prenatal stage to 2 years of age in the communities of “Guamote” province of Chimborazo and “La Esperanza” province of Imbabura during the period 2020–2023, focusing on the demographics, socioeconomics, implementation strategies, and effectiveness of the programs.
Method: A mixed approach was applied, combining quantitative statistical and qualitative ethnographic data collected from the Unified and Universal Nominal Monitoring System and the National Survey on Child Malnutrition, analyzing indicators such as the percentage of children with low birth weight, prenatal care, anemia, water quality, breastfeeding, and health services.
Results: Child malnutrition in Chimborazo reached 35.1% in children under 2 years of age, while in Imbabura it was 16.2%, influenced by socioeconomic and cultural factors as well as the effectiveness of the implemented programs. Improvements were observed in child health indicators in both communities; however, Guamote showed greater challenges due to its economic situation and less access to health services.
Conclusions: The need to adapt interventions to local realities is highlighted to optimize the effectiveness of the programs. This analysis provides valuable lessons on the implementation of nutrition projects in rural areas, essential for designing relevant and sustainable public health policies, underscoring the importance of personalized strategies in the fight against child malnutrition in Ecuador.Keywords: malnutrition, social determinants of health, rural areas, pediatrics, public health
Introducción
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la desnutrición es una condición insuficiente o inadecuada que afecta el crecimiento, desarrollo y salud de los niños, impidiéndoles alcanzar su máximo potencial debido a sus efectos duraderos en el crecimiento físico y cerebral. En Ecuador, la desnutrición infantil ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente en áreas rurales con condiciones económicas desfavorables y acceso limitado a alimentos nutritivos (1). La Constitución de Ecuador establece principios de protección integral de la niñez y adolescencia, reconociendo la necesidad de atención especializada en temas de nutrición, salud, educación y cuidado diario (2).
La problemática de la desnutrición infantil es crítica y afecta a 340 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo, con repercusiones no solo en la salud física, sino también en su desarrollo cognitivo, emocional y social, aumentando su vulnerabilidad a enfermedades (3). A nivel mundial, la desnutrición infantil es una de las causas principales de casi la mitad de las muertes infantiles en menores de 5 años, exacerbada por las desigualdades sociales y económicas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y UNICEF han implementado diversos programas y proyectos para abordar esta crisis, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que apuntan a erradicar la pobreza, poner fin al hambre y garantizar una vida saludable (3).
En Ecuador, la desnutrición infantil es particularmente evidente en las regiones de la Sierra, como Guamote en Chimborazo y La Esperanza en Imbabura. Guamote es una comunidad predominantemente indígena cuya economía se basa en la agricultura de subsistencia, mientras que La Esperanza tiene una economía más diversificada, incluyendo comercio, artesanía y turismo. Las características demográficas y socioeconómicas de estas comunidades son factores determinantes en la prevalencia de la desnutrición infantil. En Chimborazo, la desnutrición infantil alcanzó el 35.1% en niños menores de 2 años, mientras que en Imbabura fue del 16.2% (4).
A pesar de los esfuerzos significativos, la desnutrición infantil sigue siendo un problema persistente en diferentes partes del mundo. Factores como conflictos armados, crisis económicas, cambio climático y desigualdades estructurales continúan dificultando el acceso a alimentos nutritivos y servicios de salud esenciales (5). La pandemia de COVID-19 también ha exacerbado estas vulnerabilidades, interrumpiendo los suministros de alimentos y programas de apoyo nutricional (6). Es crucial redoblar los esfuerzos y buscar soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar esta crisis y garantizar que ningún niño sufra de desnutrición
Metodología
Este estudio combinó un enfoque mixto, un análisis cuantitativo de los valores estadísticos de diversas poblaciones con un enfoque cualitativo etnográfico centrado en las comunidades rurales de Guamote en Chimborazo y La Esperanza en Imbabura.
El análisis comparativo de la desnutrición infantil se basó en datos numéricos recopilados a través de la “Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal”(7) y la “Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil” (ENDI) (8), centrándose específicamente en las comunidades de La Esperanza (Imbabura) y Guamote (Chimborazo) durante el periodo 2020-2023. Los datos incluyen indicadores específicos como el porcentaje de niños con bajo peso al nacer y el porcentaje de embarazadas que asisten a los controles en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y programas como Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). También, se examinó indicadores generales obtenidos del ENDI, tales como la prevalencia de anemia, la calidad del agua, la lactancia materna y el acceso a servicios de salud.
Se analizó a la población desde la etapa prenatal hasta los 2 años, con un enfoque particular en los altos niveles de desnutrición. Además, se incluyó una descripción detallada de los datos demográficos y socioeconómicos relevantes de estas comunidades que afectan la nutrición en las comunidades estudiadas.
Para garantizar la validez y confiabilidad de los datos, se realizó una triangulación de fuentes. Esto incluyó la comparación de datos estadísticos con la información cualitativa recolectada y un análisis exhaustivo de la documentación disponible. La triangulación permitió una interpretación coherente y aplicable a contextos similares, asegurando que las conclusiones sean robustas y fiables.
Resultados
La desnutrición en Chimborazo (35.1%) es mayor que en Imbabura (16.2%). En cuanto a la anemia leve, Imbabura tiene un 23.2% frente al 18.4% de Chimborazo, pero la anemia moderada es más común en Imbabura (20.7%) que en Chimborazo (15.7%). La calidad del agua en Chimborazo mostró mayor contaminación por Escherichia coli (24.4% en fuentes y 36.7% en vasos) comparado con Imbabura (12.5% y 14.5%, respectivamente). La lactancia materna es más prevalente en Imbabura para niños menores de uno y dos años, con tasas del 83.8% y 84.3%, respectivamente. Las prestaciones durante la gestación y crecimiento también varían, con Chimborazo mostrando más consejerías de lactancia, pero menos controles prenatales en comparación con Imbabura. Tabla 1
Tabla 1. Indicadores Generales en las provincias de Imbabura y Chimborazo período 2023
INDICADORES GENERALES | ESTADO NUTRICIONAL | ANEMIA | CALIDAD DE AGUA | LACTANCIA MATERNA | PRESTACIONES | ||||||||
Inicio temprano | Durante la gestación | Durante el crecimiento | |||||||||||
LEVE | MODERADA | E.Coli. Fuente | E.Coli. Vaso | <1año | <2años | Promedio de consejerías de lactancia <6meses | 5 controles prenatales | Hierro y Ácido fólico | Menores de 5 años con peso bajo al nacer | Menor a 13 controles de niño sano | |||
PROVINCIAS | IMBABURA | 16.2% | 23.2% | 20.7% | 12.5% | 14.5% | 83.8% | 84.3% | 0,7 | 90.5 | 85.9 | 8.7 | 41.9 |
CHIMBORAZO | 35.1% | 18.4% | 15,70% | 24.4% | 36.7% | 60.3% | 70.4% | 2,5 | 82.8 | 91.4 | 12.3 | 43.3 |
Fuente: Encuesta Nacional Sobre Desnutrición Infantil (ENDI).
En el 2020 La Esperanza redujo el bajo peso al nacer de 8.7% a 7.33%, mientras que Guamote se mantuvo entre 12.28% y 13.09%. En 2021, La Esperanza subió a un pico de 10.96% en junio y luego se estabilizó alrededor del 9%, mientras Guamote fluctuó entre 12.61% y 13.77%. En 2022, La Esperanza alcanzó 11.59% en diciembre y Guamote subió a 14.85%. En 2023, La Esperanza bajó a 7.69% y Guamote a 14.58%. En cuanto a controles prenatales, La Esperanza mostró un alto porcentaje en 2020 y 2021, pero un descenso en 2022, recuperándose parcialmente en 2023. Guamote tuvo más variabilidad, pero mejoró consistentemente en 2023. Tabla 2
Tabla 2. Indicadores Específicos en las comunidades de La Esperanza y Guamote período 2020-2023
INDICADORES | COMUNIDAD | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
AÑO 2020 | |||||||||||||
% de niños con bajo peso al nacer | LA ESPERANZA | 8.7 | 8.59 | 8.17 | 7.84 | 7.60 | 7.91 | 7.57 | 7.6 | 7.54 | 7.23 | 6.94 | 7.33 |
GUAMOTE | 13.09 | 12.95 | 12.88 | 12.64 | 12.55 | 12.33 | 12.28 | 12.28 | 12.52 | 12.70 | 12.57 | 13 | |
PAC-% embarazadas en CDI o CNH con controles al día | LA ESPERANZA | 93.22 | 90.74 | 89.47 | 90.74 | 92.98 | 91.23 | 92.31 | 91.67 | 94 | 90.38 | 91.67 | 88.64 |
GUAMOTE | 91.49 | 93.80 | 92.62 | 87 | 82.29 | 89.47 | 89.17 | 87.61 | 89.15 | 90.58 | 91.47 | 89.08 | |
AÑO 2021 | |||||||||||||
% de niños con bajo peso al nacer | LA ESPERANZA | 7.83 | 9.13 | 8.4 | 9.83 | 10.73 | 10.96 | 8.6 | 8.97 | 8.56 | 9.05 | 8.72 | 9.01 |
GUAMOTE | 12.86 | 12.84 | 13.43 | 13.51 | 13.26 | 13.5 | 13.77 | 13.29 | 12.66 | 13.19 | 12.61 | 12.9 | |
PAC-% embarazadas en CDI o CNH con controles al día | LA ESPERANZA | 91.67 | 92 | 93.22 | 94.23 | 93.75 | 93.88 | 94.23 | 91.3 | 94.34 | 95.65 | 96.72 | 98.39 |
GUAMOTE | 88.52 | 90.55 | 95.42 | 93.23 | 95.52 | 95.52 | 91.04 | 90.63 | 88.43 | 88 | 95.52 | 93.75 | |
AÑO 2022 | |||||||||||||
% de niños con bajo peso al nacer | LA ESPERANZA | 8.14 | 8.64 | 8.41 | 8.33 | 8.92 | 9.39 | 9.35 | 9.43 | 10.05 | 11.33 | 11.59 | 11.59 |
GUAMOTE | 12.64 | 12.34 | 13.68 | 13.76 | 13.76 | 13.95 | 13.23 | 13.42 | 13.96 | 14.11 | 14.14 | 14.85 | |
PAC-% embarazadas en CDI o CNH con controles al día | LA ESPERANZA | 33.7 | 36.36 | 37.5 | 39.36 | 39.78 | 39.33 | 40.66 | 43.7 | 39.20 | 42.86 | 41.32 | 43.48 |
GUAMOTE | 46.96 | 48.63 | 54.18 | 57.69 | 57.45 | 58.58 | 59.29 | 61.28 | 56.23 | 60 | 59.42 | 59.15 | |
Elegibles Bono 1000 días (Bono Infancia Futuro) | LA ESPERANZA | - | - | - | - | - | - | 14 | 20 | 19 | 21 | 26 | 27 |
GUAMOTE | - | - | - | - | - | - | 74 | 92 | 113 | 129 | 131 | 136 | |
N° de personas que cobraron el Bono 1000 días (Bono Infancia Futuro) | LA ESPERANZA | - | - | - | - | - | - | 6 | 11 | 12 | 14 | 16 | 13 |
GUAMOTE | - | - | - | - | - | 17 | 53 | 54 | 61 | 57 | 42 | ||
AÑO 2023 | |||||||||||||
% de niños con bajo peso al nacer | LA ESPERANZA | 12.08 | 11.32 | 10.58 | 10.84 | 9.18 | 7.96 | 7.46 | 8.16 | 7.53 | 7.61 | 7.22 | 7.69 |
GUAMOTE | 14.99 | 14.4 | 14.78 | 14.57 | 14.2 | 13.97 | 14.52 | 14.6 | 14.81 | 14.84 | 14.34 | 14.58 | |
PAC-% embarazadas en CDI o CNH con controles al día | LA ESPERANZA | 100 | 100 | 88.89 | 100 | 88.89 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 92.86 | 93.75 |
GUAMOTE | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 90 | 100 | 100 | 90.91 | 84.62 | 94.44 | 94.74 | |
Elegibles Bono 1000 días (Bono Infancia Futuro) | LA ESPERANZA | 31 | 34 | 40 | 46 | 48 | 50 | 51 | 53 | 55 | 61 | 83 | 90 |
GUAMOTE | 150 | 161 | 170 | 172 | 184 | 194 | 198 | 202 | 211 | 220 | 249 | 284 | |
N° de personas que cobraron el Bono 1000 días (Bono Infancia Futuro) | LA ESPERANZA | 16 | 18 | 23 | 23 | 28 | 30 | 34 | 37 | 39 | 44 | 50 | 62 |
GUAMOTE | 53 | 57 | 60 | 72 | 83 | 91 | 101 | 103 | 108 | 122 | 148 | 155 |
Fuente: Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal.
Discusión
La desnutrición infantil es un problema global significativo que afecta el desarrollo y la supervivencia de millones de niños en todo el mundo con manifestaciones y causas que varían significativamente entre continentes.
Ecuador ha implementado varios programas como el Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición Ecuador (PIANE), Misión Ternura y la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (ENECSDI). Estos programas han tenido un enfoque integral, especialmente en zonas rurales e indígenas, y han mostrado una reducción de la desnutrición crónica en ciertas regiones gracias a la implementación de programas integrados y focalizados (9). El PIANE, coordinado por el Ministerio de Salud Pública, priorizó intervenciones en los primeros 1,000 días de vida con servicios de salud, educación nutricional y programas específicos. A pesar de una mejor coordinación operativa en comparación con la Misión Ternura, el PIANE enfrentó desafíos como duplicidades en funciones y problemas durante la pandemia que afectaron negativamente sus resultados (10). La Misión Ternura, bajo la supervisión de la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida, buscaba crear un entorno adecuado para el desarrollo infantil con un enfoque en los más vulnerables (11). Enfrentó desafíos significativos, incluyendo limitaciones presupuestarias y técnicas, y no alcanzó sus metas de reducción de desnutrición crónica infantil. La ENECSDI, iniciada en el 2021, tiene un fuerte enfoque en la intersectorialidad y el uso de una plataforma integrada de seguimiento. Los primeros resultados han mostrado una reducción de la desnutrición crónica infantil en menores de dos años a 20.1% en 2023, reflejando avances significativos, aunque persisten desafíos en la sostenibilidad de las políticas y recursos (9).
Comparando los indicadores de salud y nutrición infantil entre las provincias de Imbabura y Chimborazo, se observan varias diferencias. La desnutrición leve es más común en Chimborazo (35.1%) comparado con Imbabura (16.2%), mientras que la desnutrición moderada es más alta en Imbabura (23.2%) que en Chimborazo (18.4%), sugiriendo diferencias en la severidad de los problemas nutricionales. En cuanto a la anemia, Imbabura enfrenta un mayor problema con la anemia moderada (20.7%), mientras que Chimborazo debe abordar la anemia leve (24.4%) con más eficacia. En África, especialmente en el África subsahariana, la anemia infantil es alarmantemente alta, con más del 60% de los niños menores de cinco años afectados (12). La calidad del agua también presenta diferencias notables, con Chimborazo mostrando mayor contaminación del agua tanto en las fuentes (24.4%) como en los vasos (36.7%), en comparación con Imbabura (12.5% y 14.5%, respectivamente), lo que podría contribuir a las diferencias en los indicadores de salud. Las prácticas de lactancia materna son más exitosas en Imbabura, con tasas de lactancia materna en menores de un año (83.8%) y menores de dos años (84.3%) superiores a las de Chimborazo (60.3% y 70.4%, respectivamente), lo cual es crucial para la nutrición infantil. Imbabura también tiene mejor cobertura de controles prenatales, con un 90.5% de mujeres recibiendo al menos cinco controles prenatales, frente al 82.8% en Chimborazo, aunque Chimborazo administra suplementos más efectivamente (91.4% frente a 85.9%)(9).
Analizando las tendencias de 2020 a 2023 en las comunidades de La Esperanza y Guamote, se observan diferencias en el bajo peso al nacer y la cobertura de controles prenatales. La Esperanza ha mostrado mejoras en el bajo peso al nacer, reduciendo su porcentaje a 7.69% en 2023, mientras que Guamote mantuvo cifras más altas y variables, reduciéndolas a 14.58% en 2023. En cuanto a la cobertura de controles prenatales, ambas comunidades lograron una cobertura perfecta del 100% en varios meses de 2023, aunque hacia finales de año, La Esperanza mantuvo altos valores mientras Guamote mostró mayor variabilidad. Los programas de apoyo gubernamental, como PIANE, Misión Ternura y ENECSDI, han jugado roles cruciales en estos resultados (9).
Conclusión
Comparando las comunidades de Guamote y La Esperanza, se reveló que las características demográficas y socioeconómicas son determinantes clave en los resultados de los programas de intervención. La Esperanza, con mejores accesos a servicios y recursos, logró reducir la desnutrición infantil de manera más significativa en comparación con Guamote, que enfrenta mayores desafíos debido a sus condiciones económicas desfavorables y menor infraestructura de salud. Las diferencias en los enfoques metodológicos y estrategias de implementación enfatizan la necesidad de diseñar programas locales que consideren las particularidades de cada comunidad. La efectividad observada en La Esperanza sugiere que prácticas integradas y accesibles pueden mejorar considerablemente los resultados en la salud infantil, mientras que los persistentes desafíos en Guamote indican la urgencia de fortalecer la infraestructura de salud y adoptar estrategias más sólidas y adaptadas a sus necesidades específicas. Estas lecciones son fundamentales para diseñar políticas de salud pública pertinentes y sostenibles en la lucha contra la desnutrición infantil en Ecuador.
Referencias
1. Villaroel DE. En Chimborazo La Desnutrición No Se Controla, Se Multiplica. [Internet]. 2022. Available from: https://eldiarioderiobamba.com/2022/02/27/en-chimborazo-la-desnutricion-no-se-controla-se-multiplica/
2. Legislativo D. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR [Internet]. Vol. 449, Registro Oficial. 2008. Available from: www.lexis.com.ec
3. Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) [Internet]. 2015. Available from: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
4. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Estado Nutricional. QUITO; 2024.
5. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Causas de la Desnutrición infantil [Internet]. 2023. Available from: https://www.unicef.es/causas/desnutricion-infantil
6. Fillol Mazo A. Repercusión de la pandemia sobre la seguridad alimentaria mundial. Ius Humani Law Journal [Internet]. 2023 Aug 1;12(1):19–49. Available from: https://doi.org/10.31207/ih.v12i1.317
7. Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica. SISTEMA UNIFICADO Y UNIVERSAL DE SEGUIMIENTO NOMINAL [Internet]. 2024. Available from: https://informacion.infancia.gob.ec/dashboard/publico
8. Instituto Nacional de Estadística y Censos. ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL [Internet]. QUITO; 2024 [cited 2024 Jun 27]. Available from: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNzBjZWM0ZmItNzY2YS00ZWEyLTg3NTctMzgyZDA1M2I1ODAxIiwidCI6ImYxNThhMmU4LWNhZWMtNDQwNi1iMGFiLWY1ZTI1OWJkYTExMiJ9
9. Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infanti. Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil: Avances de la política pública orientada al abordaje de la desnutrición crónica infantil Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil [Internet]. 2023. Available from: https://www.infancia.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2023/11/BasePoliticaNov2023V16FINAL.pdf
10. Ministerio de Salud Pública. PIANE-2018-2025-final-compressed-. 2018; Available from: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/08/PIANE-2018-2025-final-compressed-.pdf
11. Ministerio de Inclusión Económica y Social. MISIÓN TERNURA MODALIDAD CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS-CNH ACUERDO MINISTERIAL 100 [Internet]. 2019. Available from: www.inclusion.gob.ec
12. The State of the World’s Children. The State of the World’s Children 2019 [Internet]. 2019. Available from: https://www.unicef.org/reports/state-of-worlds-children-2019