https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/issue/feedPráctica Familiar Rural2025-08-01T00:50:41+00:00Grupo Editorialpracticafamiliarrural@gmail.comOpen Journal Systems<p>La revista científica <em>Práctica Familiar Rural</em>, es un producto académico sin fines de lucro editado por la Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador, registrada con le código ISSN 2477-9164, de publicación cuatrimestral (marzo, julio, novimbre) que pretende aportar al debate sobre las dificultades de la práctica médica rural en el Ecuador y Latinoamérica</p>https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/378Corrupción, una enfermedad invisible2025-07-31T23:12:04+00:00Diego Herreraherrera.df@gmail.com<p>La corrupción constituye un fenómeno estructural que socava la cohesión social y debilita la legitimidad democrática en América Latina. Es necesario criticar las raíces filosóficas, sociales e institucionales de la corrupción, cuestionando los enfoques positivistas que la reducen a fallas individuales o legales. A través del análisis de fuentes documentales recientes, se examina el impacto de la corrupción sobre la confianza ciudadana, la equidad distributiva y el tejido normativo de las sociedades latinoamericanas. Especial atención se dedica al sector salud, donde las prácticas corruptas adquieren una dimensión especialmente lesiva, afectando directamente el acceso a servicios esenciales y vulnerando derechos fundamentales. Se concluye que la lucha contra la corrupción requiere no solo reformas legales, sino una transformación estructural que promueva una sociedad con mayor transparencia, rendición de cuentas y justicia social.</p>2025-07-31T21:53:13+00:00Derechos de autor 2025 Práctica Familiar Ruralhttps://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/362Pandemia COVID-19 y crisis alimentaria: Reflexiones sobre el bloqueo en la cadena de suministro de alimentos hacia las ciudades. 2025-08-01T00:45:36+00:00Mónica Izurieta-Guevaramonica.izurieta@ute.edu.ec<p>No aplica por ser carta al editor.</p>2025-08-01T00:19:41+00:00Derechos de autor 2025 Práctica Familiar Ruralhttps://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/372Revisión rápida de la efectividad de los programas educativos de prevención del consumo de drogas en el ámbito escolar2025-08-01T00:50:41+00:00Cristina Núñez-Vásquezcristina.nunez@ute.edu.ec<p><strong>Introducción:</strong> El consumo de drogas en jóvenes escolarizados es un desafío global de salud pública, afectando la salud individual, el rendimiento académico y el desarrollo colectivo. Las escuelas son entornos clave para la prevención, pues ofrecen una plataforma para llegar a niños y adolescentes. Esta revisión rápida sintetiza la evidencia sobre la efectividad de programas educativos de prevención de drogas en escuelas, con el fin de fortalecer las estrategias preventivas en este ámbito. <strong>Metodología:</strong> Se realizó una revisión rápida de la evidencia publicada en Medline, Biblioteca Cochrane y Google Académico. Se incluyeron revisiones sistemáticas con o sin metanálisis publicados hasta 2025, que proporcionaban información sobre resultados de los programas educativos de prevención del consumo.<strong> Resultados:</strong> Se identificaron cinco revisiones sistemáticas y siete revisiones sistemáticas con metaanálisis. Los hallazgos evidencian que estos programas tienen efectos positivos, principalmente en el conocimiento y actitudes hacia las drogas, aunque el impacto sobre la reducción del consumo no resulta consistentemente significativo. <strong>Conclusiones:</strong> Los enfoques interactivos y centrados en el desarrollo de habilidades sociales se encontraron que son más efectivos, especialmente cuando se aplican durante la adolescencia temprana. La evidencia es heterogénea y su efecto directo en la disminución del consumo de sustancias continúa siendo limitado.</p>2025-08-01T00:50:40+00:00Derechos de autor 2025 Práctica Familiar Rural