https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/issue/feed Práctica Familiar Rural 2024-12-19T13:51:07+00:00 Grupo Editorial practicafamiliarrural@gmail.com Open Journal Systems <p>La revista científica <em>Práctica Familiar Rural</em>, es un producto académico sin fines de lucro editado por la Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador, registrada con le código ISSN 2477-9164, de publicación cuatrimestral (marzo, julio, novimbre) que pretende aportar al debate sobre las dificultades de la práctica médica rural en el Ecuador y Latinoamérica</p> https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/330 Los fetiches médicos 2024-12-15T13:49:17+00:00 Diego Herrera herrera.df@gmail.com Carlos Troya Altamirano carlos.troya.medfamiliar@gmail.com <p>En América Latina, y en particular en Ecuador, los sistemas de salud persiguen modelos de desarrollo descontextualizados de sus historias y trayectorias; el “american way of life” es un fetiche en la civilización y la cultura. Esto se traduce en modelos de desarrollo del territorio urbano y rural con una profunda influencia en el fenómeno salud enfermedad (ciudades con centros densamente poblados, enfermedades denominadas del “progreso”, transición epidemiológica). Una amplia base de la pirámide poblacional clama por “salud”, pero el significado de este concepto se ha poblado de ideología. A la par, la ruralidad vive la misma transición, en medio de la basura generada en la urbe, con el sueño de “salir algún día a la ciudad”.</p> 2024-11-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Práctica Familiar Rural https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/331 La microbiología de la sepsis neonatal en un hospital rural ecuatoriano 2024-12-19T13:50:36+00:00 Danny Larco practicafamiliarrural@gmail.com Lider Pico Menendez practicafamiliarrural@gmail.com David Gaus practicafamiliarrural@gmail.com <p>Introducción: La sepsis neonatal continúa siendo un problema de salud pública en América Latina. Este estudio tiene como objetivo describir las causas bacterianas de sepsis neonatal de inicio temprano y tardío en una UCI neonatal en un hospital rural en Ecuador.<br>Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo utilizando la historia clínica electrónica (HCE) del hospital y se incluyeron todos los neonatos diagnosticados con sepsis neonatal.<br>Resultados: Se incluyeron 74 neonatos en el estudio. Diecisiete (17) fueron caracterizados como sepsis neonatal dentro de la primera semana de vida (sepsis neonatal de inicio temprano) y 57 neonatos fueron diagnosticados como sepsis neonatal de inicio tardío. Staphylococcus epidermidis y Klebsiella pneumoniae fueron las causas más comunes de sepsis neonatal de inicio temprano y de inicio tardío, respectivamente.<br>Conclusiones: Las causas bacterianas más comunes de sepsis neonatal en este estudio son distintas de las causas descritas en los Estados Unidos. Esto podría influir en las decisiones empíricas sobre el tratamiento antibiótico inicial y otras medidas preventivas si estudios más amplios demuestran resultados similares.</p> 2024-12-02T17:35:21+00:00 Derechos de autor 2024 Práctica Familiar Rural https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/332 Correlación entre niveles séricos de PCR ultrasensible y factores de riesgo cardiovasculares en pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 2024-12-19T13:51:07+00:00 Roberto Carlos Proaño Angulo r.c.pmdim@gmail.com <p>Introducción: La población de Latinoamérica está viviendo un proceso de transición epidemiológica en las últimas décadas, adquiriendo estilos de vida urbana industriales, que típicamente se asocian a un incremento de la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y diabetes. <br>Materiales y Métodos: Se trata de un estudio con diseño observacional, analítico, transversal, para medir el grado de correlación que existe entre los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales y los niveles de PCR US, en una población de pacientes Diabéticos tipo 2.<br>Resultados: Se encontró una correlación positiva significativa moderada entre los niveles de PCR US y los valores de hemoglobina glicosilada (r.&nbsp;0,55, p 0,01), positiva débil con índice de masa corporal (r. 0,27, p 0,05) y perímetro abdominal de mujeres (r. 0,37, p 0,01) y hombres (r. 0,25, p 0,05). Se obtuvo una correlación positiva muy débil significativa entre PCR US con tiempo de diagnóstico (r.&nbsp;0,19, p 0,05), fibrinógeno (r.&nbsp;0,18, p 0,01), niveles de tensión arterial (r. 0,17, p 0,05). Una correlación negativa muy débil, no significativa con género femenino (r. -0.153, p 0,057) y tabaquismo (r. 0,11, p 0,16). No se encontró correlación entre PCR US con edad, hipertensión arterial, perfil lipídico y score Framingham. <br>Conclusión: Se observó correlación positiva estadísticamente significativa entre niveles de PCR US y Hemoglobina glucosilada, Índice de Masa Corporal, perímetro abdominal, niveles de fibrinógeno, tensión arterial y tiempo diagnóstico en pacientes con Diabetes tipo 2.&nbsp;</p> 2024-11-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Práctica Familiar Rural https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/315 Neumonía Nosocomial: Clínica, agentes microbiológicos y letalidad en Pacientes UCI 2024-12-15T13:49:26+00:00 Cinthya Michelle Alcivar Zambrano cinthya.alcivaz@ug.edu.ec Annabel Ariana Arana Terranova annabel.aranat@ug.edu.ec Maria Dolores Robles Urgilez dradrinfectologia@hotmal.es <p>La neumonía nosocomial, constituye un importante desafío clínico y de salud pública, especialmente en unidades de cuidados intensivos (UCI). La ventilación mecánica y otros factores de riesgo aumentan la vulnerabilidad de los pacientes a esta enfermedad. En este contexto, se llevó a cabo un estudio en el Hospital ecuatoriano para comprender mejor la magnitud y la naturaleza de la neumonía nosocomial. El objetivo fue determinar la Clínica, letalidad y agentes microbiológicos causantes de Neumonía Nosocomial en pacientes ingresados en UCI. Se empleó una metodología descriptiva observacional de corte transversal. Los resultados señalan que los signos y síntomas respiratorios fueron los más frecuentes destacando la tos (38.14%) y la disnea (26.8%) como los más relevantes. La mayoría de los pacientes permanecen en el hospital entre 6 y 10 días (31.67%), seguido de 11 a 15 días (21.67%); La letalidad es alta, con un 64.3% de tasa global, siendo más frecuente la muerte en pacientes con estancias de 6 a 10 días (31.67%); respecto a los agentes microbiológicos más comunes, incluye la Klebsiella pneumonie, Covid-19, Pseudomonas aeruginosa. Es importante monitorear los protocolos de forma estricta, para reducir la incidencia y letalidad de la neumonía nosocomial.</p> 2024-11-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Práctica Familiar Rural https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/333 Estrategia comunitaria para la depresión resistente al tratamiento Farmacológico: Revisión Bibliográfica 2024-12-19T13:50:55+00:00 Gladys Piedad Morales Lozada josurodriguez0195@gmail.com Jailene Mercedes Ibáñez Herrera josurodriguez0195@gmail.com <p>Introducción: la depresión resistente al tratamiento es un trastorno grave que no responde a varios antidepresivos afectando la calidad de vida y aumentando el riesgo de suicidio, aunque se han hecho avances como el uso de ketamina y esketamina, la atención sigue siendo insuficiente, por lo que se requiere un manejo multidisciplinario combinando enfoques farmacológicos, psicológicos y electroconvulsivos.<br>Objetivos: determinar una estrategia comunitaria integral que brinde apoyo y abordaje efectivo a las personas con depresión que presentan resistencia al tratamiento farmacológico <br>Materiales y métodos: se realizó una revisión bibliográfica en PubMed, Cochrane, Science Direct y Elsevier, con los términos "depresión", "resistencia", "tratamiento", "psicoterapia" y "farmacoterapia". De 100 artículos publicados entre 2019 y 2024, se seleccionaron 22 relevantes sobre opciones terapéuticas actuales para la depresión resistente al tratamiento, utilizando términos DeCS/MeSH como "Treatment-resistant depression", "medicine", "drugs" y "psychotherapy".<br>Resultado: la depresión resistente al tratamiento se define como la falta de respuesta a dos o más tratamientos antidepresivos adecuados afectando hasta el 30% de los pacientes con depresión mayor, a pesar de los avances en opciones terapéuticas farmacológicas y psicoterapéuticas, la falta de una definición precisa dificulta la investigación, el desarrollo de nuevas terapias y el tratamiento clínico. Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, eventos traumáticos, comorbilidades y la severidad de la depresión. Las estrategias de tratamiento incluyen la combinación de antidepresivos, esketamina, terapias de estimulación cerebral, psicoterapia y enfoques multidisciplinarios en el cual la comunidad juega un papel fundamental.<br>Conclusiones: la depresión resistente al tratamiento impacta negativamente la calidad de vida y conlleva un alto riesgo de suicidio, su falta de consenso en la definición dificulta la investigación, esta se asocia con factores sociodemográficos y comorbilidades y su manejo requiere un enfoque multidisciplinario que incluya farmacoterapia, psicoterapia y neuroestimulación, el apoyo comunitario juega un papel fundamental en el tratamiento de estos pacientes.</p> 2024-11-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Práctica Familiar Rural https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/334 Enfermedad de Pott 2024-12-19T13:50:46+00:00 Isaac Miguel Tobar Zamora practicafamiliarrural@gmail.com Corina Alicia Guevara Guevara aliciaguevaras@yahoo.es Olaya Ramos Galo Wladimir practicafamiliarrural@gmail.com <p>Paciente masculino de 73 años de edad con historial de HTA / HPB en tratamiento y orquiectomía por tuberculosis testicular hace 24 años. Es referido a nuestra unidad de salud por presentar&nbsp;un cuadro clínico de 4 meses de evolución caracterizado por dolor lumbar con intensidad 4/10 , a nivel de L3-L4 con irradiación bilateral distal, acompañado de parestesias&nbsp;y hemiplejia de miembros inferiores, con alteración de su fuerza muscular considerándose escala de Daniels ⅖ condicionada por el dolor,&nbsp;realizándose estudios imagenológicos con hallazgos de discitis a nivel de L2 L3 con destrucción ósea y presencia de colección paravertebral con invasión del canal y a nivel de los psoas.&nbsp;</p> 2024-11-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Práctica Familiar Rural