La enfermedad y sus representaciones, las formas de percepción de lo normal y lo patológico: sus tratamientos. Apuntes a propósito de La Antropología Médica de Francois Laplantine
Palabras clave:
Antropología, enfermedad, Laplantine, cultura, salud, crítica, salud mentalResumen
El siguiente artículo realiza un repaso por algunos conceptos planteados por F. Laplantine en su libro Antropología de la Enfermedad. Tales conceptos apuntan a señalar lo que denomina como “las formas elementales de la enfermedad”. A partir del análisis de las diferentes maneras de ‘representarse’ a la etiología de la enfermedad en distintos contextos culturales y de señalar las diversas opciones de tratamiento, el artículo se aproxima a realizar una lectura crítica de los supuestos sobre los que la medicina se sostiene en occidente, principalmente cuando estos conllevan a incidir en la configuración social, cultural y subjetiva. De tal modo que el análisis desemboca en el discernimiento de algunos supuestos y la verificación de la operatividad práctica de la medicina en occidente relativas a la política, la economía, la cultura, etc. Claro, esto más allá de los necesarios reconocimientos de su ejercicio diario en muchas de las actividades que sostiene la medicina. En ese sentido, el artículo interroga las nociones de ‘salud’ y ‘salud mental’ como proposiciones de carácter ideológico que articulan determinados criterios sobre la vida y la muerte, y a partir de los mismos se convierten en agentes de normatividades que inciden en la organización cultural y subjetiva.
Descargas
Citas
2. Canguilhem, G. (1986). Lo Normal y lo Patológico. México: Siglo XXI editores.
3. Canguilhem, G. (2004). Escritos sobre Medicina. Buenos Aires: Amorrortu.
4. Foucault, M. (1996a). La Vida de los Hombres Infames. Buenos Aires: Editorial Altamira.
5. Laplantine, F. (1999). Antropología de la Enfermedad. Buenos Aires: Ediciones del sol.
6. Molière. (1996). El médico a palos, Las mujeres sabihondas, El enfermo imaginario. Madrid: Editorial EDAF.
7. Todorov, O. D. (1980). Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje. México: Siglo xxi editores.