Metodología en la optimización de bases de datos de los sistemas de información en salud de Ecuador para el monitoreo en tiempo real de eventos críticos para la vigilancia epidemiológica. Reporte de implementación
DOI:
https://doi.org/10.16921/pfr.v8i3.292Palabras clave:
vigilancia epidemiológica, infraestructura, base de datos, procedimientos almacenados, data lake, data warehouse, interoperabilidad, seguridad de la información, sistemas de información, monitoreo en tiempo real, salud públicaResumen
Contar con datos oportunos, eficientes, y sistemas de información resilientes en el ámbito de la salud es fundamental para el monitoreo en tiempo real de eventos críticos que impactan la vigilancia epidemiológica y la salud pública. Este artículo se enfoca en mostrar una metodología para la optimización del funcionamiento de los motores de bases de datos de los sistemas de información del Ministerio de Salud Pública del Ecuador enfocado en enfermedades arbovirales y malaria, con el propósito de mejorar la capacidad de detección temprana, el análisis oportuno y la respuesta efectiva ante eventos de importancia epidemiológica.
Descargas
Citas
2. Ministerio de Salud Pública. Aplicativo de reporte externo de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) [Internet]. Instructivo; 2018. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/07/instructivo_vih_externos-DNN-27-11-2018-%C3%BAltima-versi%C3%B3n.pdf
3. Ministerio de Salud Pública. Modelo de Atención Integral en Salud [Internet]. 2012. Disponible en: https://www.hgdc.gob.ec/images/DocumentosInstitucionales/Manual_MAIS-MSP12.12.12.pdf
4. Agudelo Patiño JC. Data Lakes: Aplicaciones, Herramientas y Arquitecturas [Internet]. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA; 2020. Disponible en: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/5f56e572-d416-487e-a6d5-ec3a8e45da46/content
5. Romero Chuquital A, Melendres Velasco JJ. Uso de data Warehouse para la toma de decisiones empresariales: una revisión literaria [Internet]. Universidad Nacional de San Martín; 2023. Disponible en: https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rcsi/article/download/543/1131/3419