Determinación de la influencia de depresión en el rendimiento académico de preuniversitarios de la Universidad Central del Ecuador

  • Mauricio Castillo Hospital General del Sur de Quito, IESS
  • Miguel Ochoa-Andrade Universidad Central del Ecuador
  • Freddy Saldarriaga-Mera Universidad San Gregorio de Portoviejo
  • Margarita Santana Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Palabras clave: estudiantes del área de la salud; Ecuador; rendimiento académico; trastorno depresivo

Resumen

Introducción. Uno de los trastornos mentales con mayor prevalencia en diversos contextos a nivel global es la depresión. Su medición, detección oportuna, y correlación con el rendimiento académico es particularmente en estudiantes de las Ciencias de la Salud. Objetivo. Determinar la influencia de la depresión en el rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios de Ciencias de la Salud de la Universidad Central del Ecuador y de proponer estrategias de confrontación para mitigar este trastorno. Metodología. Estudio descriptivo, correlacional. Se estudió una muestra de 64 preuniversitarios de la cohorte noviembre 2023 – marzo 2024, incluyendo las Carreras de Obstetricia y Laboratorio Clínico de la Universidad Central del Ecuador. Se aplicó el cuestionario PHQ-9 para determinación de trastornos depresivos. Los datos fueron analizados con el lenguaje de programación Python 3.9 utilizando las librerías Pandas, NumPy y Matplotlib. El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del Hospital General del Sur de Quito. Resultados. Se evidenció que los niveles elevados de depresión se correlacionaron con rendimiento académico bajo al culminar el preuniversitario en estudiantes de Laboratorio Clínico y Obstetricia (p=0,021). Conclusión. Se determinó una influencia positiva entre el trastorno depresivo y el rendimiento académico final en el curso de nivelación de los preuniversitarios de Laboratorio Clínico y Obstetricia de la Universidad Central del Ecuador. Se sugieren intervenciones multifacéticas dirigidas a una atención integral enfocada a reforzar el bienestar estudiantil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Núñez Sánchez A, Acosta Paredes V, Torres Cevallos MJ. Caracterización psicológica de depresión y rendimiento académico en estudiantes universitarios. ID [Internet]. 1 de junio de 2023 [citado 11 de octubre de 2024];17(1):74-85. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/view/1891
2. Ministerio De Educación del Ecuador. Protocolo de actuación frente a situaciones de suicidio e intentos autolíticos detectadas en el Sistema Nacional de Educación. ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00070-A. 2023. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/situaciones-de-suicidios.pdf
3. Cornejo M., Valdez J. Análisis de los niveles de depresión asociados a factores sociodemográficos en estudiantes de primer ciclo de la carrera de Odontología de la Universidad Politécnica Salesiana, durante el periodo marzo-julio 2023. BS thesis. 2023. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25491
4. Ordóñez Galeano RA. Depresión y ansiedad en estudiantes de medicina. Rev. Cun. [Internet]. 26 de octubre de 2020 [citado 30 de diciembre de 2024];4(2):15-21. Disponible en: https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/123
5. Armenta, L. Et, al. Influencia del estrés en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista Espacios. 2020; 41 (48): 402-415. https://www.revistaespacios.com/a20v41n48/20414830.html
6. Vinaccia Alpi S, Ortega Bechara A. Variables asociadas a la ansiedad-depresión en estudiantes universitarios. Univ Psychol [Internet]. 2021;19. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.vaad
7. Hernández-Yépez Palmer J., Contreras-Carmona Pavel J., Inga-Berrospi Fiorella, Basurto Ayala Patricia, Valladares-Garrido Mario J.. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2022 Mar [citado 2024 Dic 29] ; 51( 1 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000100006&lng=es. Epub 01-Mar-2022.
8. Trunce Morales, Silvana Trinidad, Villarroel Quinchalef, Gloria del Pilar, Arntz Vera, Jenny Andrea, Muñoz Muñoz, Sonia Isabel, & Werner Contreras, Karlis Mariela. Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Investigación en educación médica. 2020; 9(36): 8-16. Epub 09 de diciembre de 2020. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2020.36.20229
9. Enrique S. Depresión y rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes -2021. Recuperado de: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/4196
10. Arntz V., Jenny, Trunce M., Silvana, Villarroel Q., Gloria, Werner C., Karlis, & Muñoz M., Sonia. Relación de variables sociodemográficas con niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios. Revista chilena de neuro-psiquiatría. 2022; 60(2): 156-166. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272022000200156
11. Fischer, R., & Arce, M. Revisión Sistemática de Niveles de Depresión en Estudiantes Universitarios. Eureka. 2021; 18(2): 357–369. https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/35
12. Freitas, P. H. B. de, Meireles, A. L., Ribeiro, I. K. da S., Abreu, M. N. S., Paula, W. de, & Cardoso, C. S. Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes del área de la salud e impacto en la calidad de vida. Revista latino-americana de enfermagem. 2023; 31. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6315.3884
13. Herrera E, Tinoco H. Correlación entre depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana en una universidad privada de Lima – 2021. APeU; 2021. Recuperado de: https://repositorio.upeu.edu.pe/items/92ee1650-7e30-4427-a5ce-b8e40fb1361d
14. González-Olaya, Hilda L., Delgado-Rico, Hernán D., Escobar-Sánchez, Mauricio, & Cárdenas-Angelone, María Eugenia. Asociación entre el estrés, el riesgo de depresión y el rendimiento académico en estudiantes de los primeros semestres de un programa colombiano de medicina. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica. 2014; 17(1): 47-54. https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000100008
15. Garcés Garcés, N. N., Esteves Fajardo, Z. I., Santander Villao, M. L., Mejía Caguana, D. R., & Quito Esteves, A. C. Relationships between Mental Well-being and Academic Performance in University Students: A Systematic Review. Salud, Ciencia Y Tecnología - Serie De Conferencias. 2023; 2: 470. https://doi.org/10.56294/sctconf2023470
16. Panamá Durán, P. S., Valdiviezo Llivipuma, V. F., & Vintimilla Espinoza, M. J. Niveles de depresión y ansiedad y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del área de salud. Revisión sistemática. AlfaPublicaciones. 2023; 5(2.1): 163–184. https://doi.org/10.33262/ap.v5i2.1.373
17. Fonseca, J. R. F. da, Calache, A. L. S. C., Santos, M. R. dos, Silva, R. M. da, & Moretto, S. A. Associação dos fatores de estresse e sintomas depressivos com o desempenho acadêmico de estudantes de enfermagem. Revista da Escola de Enfermagem da U S P. 2019; 53. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2018030403530
18. Cancino Cedeño, E. M., Párraga Mendoza, J. H., & Castillo Peña, D. Revisión Sistemática Sobre Salud Mental Y Rendimiento Académico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2024; 8(2): 1833-1851. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10623
19. Vargas Granda, Segundo Marcelo. Factores que inciden en la depresión en estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Conrado. 2021; 17(82): 387-394. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000500387&lng=es&tlng=es
Publicado
2025-04-01
Cómo citar
1.
Castillo M, Ochoa-Andrade M, Saldarriaga-Mera F, Santana M. Determinación de la influencia de depresión en el rendimiento académico de preuniversitarios de la Universidad Central del Ecuador. PFR [Internet]. 1 de abril de 2025 [citado 3 de abril de 2025];10(1). Disponible en: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/343
Sección
Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a