Rendimiento académico y ambiente educacional en ciencias de la salud
Resumen
El rendimiento académico (RA) y el ambiente educacional (AE) son componentes fundamentales en la formación de profesionales de la salud. Este estudio destaca la influencia del AE en el RA de estudiantes de Ciencias de la Salud, subrayando su naturaleza multidimensional y la interacción de factores psicosociales, pedagógicos e institucionales. Un AE positivo promueve el pensamiento crítico, el aprendizaje autodirigido y el desarrollo ético, mientras que un AE negativo se asocia con estrés, dificultades académicas y deserción estudiantil. Además, el RA se consolida como un indicador clave de la calidad de la enseñanza, influenciado por los hábitos de estudio, la motivación, la infraestructura y los recursos tecnológicos. Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, resultan esenciales estrategias como programas de tutorías, innovación curricular y el fortalecimiento de valores éticos. Estas intervenciones buscan mejorar el RA y apoyar la formación de profesionales de la salud competentes, éticos y socialmente responsables.
Descargas
Citas
2. Soza Mora, S. E. Factores asociados a la calidad del rendimiento académico de estudiantes en la educación superior. Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica. 2021; 3(3).
https://revistacienciasmedicas.unan.edu.ni/index.php/rcsem/article/view/79
3. Ruidiaz M, Gáscon A, Gómez E, Ignacio E, Martinez A, Alcaine C, & Gonzalez de la Cuesta D. Evaluación del ambiente educacional a través del cuestionario validado DREEM entre dos Universidades españolas. Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. 2019. DOI: 10.26754/CINAIC.2019.0067
4. Navarro Antúnez R. Indicadores de Gestión de la calidad en la Educación Superior. [internet]. 5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. Universidad Politécnica de Cartagena. 2011: 154-163. https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/12422/igc.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Loya K, Negrete B, Acosta H. Incidencia del medio ambiente académico en la formación biomédica. Revista Española de Educación Médica. 2021; 2(1): 22-33. https://revistas.um.es/edumed/article/view/455431
6. del Toro A, Gorguet M, Pérez Y, Ramos D. Estrés académico en estudiantes de medicina de primer año con bajo rendimiento escolar. Medisan. 2011; 15(1):17-22. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192011000100003&script=sci_arttext&tlng=en9
7. Jaquinet M, Rivero M, Garnache A. La motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina. Revista Médica Electrónica. 2016; 38(6): 910-915. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242016000600013&script=sci_arttext
8. Vélez van Meerbeke, A. et al. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica. 2005; 8(2): 74-82. https://scielo.isciii.es/pdf/edu/v8n2/original1.pdf
9. Carmona C, Plain C, Agramonte B, Paz J. Bajo rendimiento académico en estudiantes de Medicina asociado a deficientes hábitos de estudio. Edumecentro. 2021;13(1):290-
294. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742021000100290&script=sci_arttext
10. Edel Navarro R. El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
2003; 1(2): 0. https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf
11. Bautista-Rodríguez G, Gatica-Lara F. Factores relacionados con el rendimiento académico en una carrera técnica en salud impartida en línea. Investigación en
educación médica. 2020; 9(33): 89–97. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.19177
12. Gutiérrez-Monsalve J, Garzón Juan, Segura-Cardona A. Factors associated to academic performance in university students. Formación universitaria. 2021; 14(1):
13-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100013
13. Bedregal-Alpaca N, Tupacyupanqui-Jaén D, Cornejo-Aparicio V. Análisis del rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, posibilidades de deserción y propuestas para su retención. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. 2020;28(4): 668-683. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000400668
Derechos de autor 2025 Práctica Familiar Rural

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.