Comunicación médica en la era digital
Palabras clave:
comunicación para la salud, evolución, editorialResumen
En el editorial correspondiente a la publicación de Julio 2019 abordamos la evolución que sigue teniendo la comunicación
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Watzlawick, P. (1962). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Editorial Herder.
2. Auge, M. (1992). Los no lugares. Buenos Aires:Editorial Gedisa.
3. Nelson, T.H. Literary Machines, Swathmor, .1981
4. Byung-Chul, H. Hiperculturalidad, Editorial Helder 2018
5. Medel, P. El turismo hipercultural, Revista de Letras 14/09/2018 http://revistadeletras.net/byung-chul-han-el-turismo-hipercultural/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=Facebook
6. Salinas C; Stange H;Ossandon C; La Comunicación Domesticada. La perspectiva crítica en comunicación y las figuras de su declive: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación N.º 139, diciembre 2018 marzo 2019
2. Auge, M. (1992). Los no lugares. Buenos Aires:Editorial Gedisa.
3. Nelson, T.H. Literary Machines, Swathmor, .1981
4. Byung-Chul, H. Hiperculturalidad, Editorial Helder 2018
5. Medel, P. El turismo hipercultural, Revista de Letras 14/09/2018 http://revistadeletras.net/byung-chul-han-el-turismo-hipercultural/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=Facebook
6. Salinas C; Stange H;Ossandon C; La Comunicación Domesticada. La perspectiva crítica en comunicación y las figuras de su declive: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación N.º 139, diciembre 2018 marzo 2019
Descargas
Publicado
2019-07-31
Cómo citar
1.
Herrera R. D. Comunicación médica en la era digital. PFR [Internet]. 31 de julio de 2019 [citado 19 de septiembre de 2025];4(2). Disponible en: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/93
Número
Sección
Editorial