El abordaje integral e intercultural del paciente

Autores/as

  • Diego Herrera Ramírez Dr.
  • Carlos Troya Altamirano, Dr. Saludesa - Santo Domingo
  • Alicia Guevara, Dra. Saludesa - Santo Domingo
  • Miguel Obregón, Dr. Saludesa - Santo Domingo
  • David Gaus, Dr. Saludesa - Santo Domingo

Palabras clave:

Integralidad de la atención médica, interculturalidad en medicina, método clínico

Resumen

Para superar el enfoque biologista y deshumanizador de la medicina hegemónica los modelos de atención se autodefinen arrogantemente “con enfoque integral, bio-psico- social, e intercultural”. El presente escrito critica la pretensión positivista del enfoque integral e intercultural del paciente. Y, a continuación, propone un método de abordaje utilizando conceptos de las ciencias sociales como apoyo indispensable para que los médicos puedan superar el biologismo y el positivismo médico.

Los autores entienden la interculturalidad como un problema de poder, en el cual, se confrontan no solo intereses económicos y políticos sino también formas de pensar, valorar y sentir el mundo. La interculturalidad en la Medicina, es la posibilidad de crear las condiciones subjetivas y objetivas que permitan la libre elección del “itinerario terapéutico” de parte de los pacientes, a través de la “intercuturalidad real”. Lo que significa descolonizar el consultorio médico, para convertirlo en un espacio inclusivo de la diversidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-11-16

Cómo citar

1.
Herrera Ramírez D, Troya Altamirano C, Guevara A, Obregón M, Gaus D. El abordaje integral e intercultural del paciente. PFR [Internet]. 16 de noviembre de 2018 [citado 19 de septiembre de 2025];3(2). Disponible en: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/1

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>