El fin de la salud como un derecho: el discurso politico vs la realidad del sistema

Autores/as

  • Diego Herrera Saludesa Ecuador

Palabras clave:

salud pública, nuevos determinantes sociales, agotamiento del modelo de salud

Resumen

Entre las declaratorias más repetidas en los discursos políticos latinoamericanos están frases como “la salud es un derecho”, pero esto no es completamente cierto. Existen determinantes que junto a las condiciones socioeconómicas propias de los países en vías de desarrollo, ponen en duda la universalidad de esta aseveración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Byung-Chul H. Topología de la violencia Barcelona: Herder; 2016.
2. Organización Panamericana de la Salud. Gastos directos de bolsillo en salud: la necesidad de un análisis de género OPS , editor. Washington, D.C.; 2021.
3. Kruk M GAACea. High-quality health systems in the Sustainable Development Goals era: time for a revolution. Lancet Glob Health. 2018 Noviembre; 6(11).
4. Álvarez S. Crisis en la medicina de familia: una perspectiva bioética desde la práctica diaria. Atención Primaria. 2010; 42(10).
5. Dedeu A,LC,MJMJ,yPJ. Reflexiones sobre la atención primaria de salud Fundación Alternativas; 2011.

Publicado

2022-03-28

Cómo citar

1.
Herrera D. El fin de la salud como un derecho: el discurso politico vs la realidad del sistema. PFR [Internet]. 28 de marzo de 2022 [citado 19 de septiembre de 2025];7(1). Disponible en: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/229

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>