Disparidades rural-urbanas en la mortalidad materna en Ecuador: Un análisis desde una perspectiva de género (2019–2021)
DOI:
https://doi.org/10.16921/pfr.v10i2.367Palabras clave:
mortalidad materna, ruralidad, género, interseccionalidad, salud pública.Resumen
La mortalidad materna es un indicador sensible de desigualdad en los sistemas de salud. En Ecuador persisten marcadas brechas sociales entre zonas rurales y urbanas, acentuadas por factores estructurales como el territorio, la etnicidad y el género. Este estudio analiza las disparidades rural-urbanas en la mortalidad materna entre 2019 y 2021 desde un enfoque interseccional y de derechos humanos. Se utilizaron datos oficiales del Ministerio de Salud Pública e INEC, así como herramientas de análisis estadístico y georreferenciación. Los hallazgos evidencian razones de mortalidad materna más elevadas en el área rural, provincias fronterizas y especialmente entre mujeres racializadas y de edades avanzadas. Se concluye que los sistemas de salud deben contemplar recursos e inversión en estas áreas y grupos, así como las operaciones logísticas y de comunicación necesarias para una oportuna atención prenatal.
Descargas
Citas
2. Los riesgos de la pandemia de COVID-19 para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres [Internet]. UNFPA LACRO y CEPAL. [citado 18 de junio de 2025]. Disponible en: https://lac.unfpa.org/es/publications/los-riesgos-de-la-pandemia-de-covid-19-para-el-ejercicio-de-los-derechos-sexuales-y
3. Defunciones Generales [Internet]. Quito, Ecuador: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC); 2023 [citado 26 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/defunciones-generales/
4. Nacidos Vivos y Defunciones Fetales [Internet]. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC); 2023 [citado 11 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacidos-vivos-y-defunciones-fetales/
5. Crenshaw K. Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum [Internet]. 1989;1989(1). Disponible en: http://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8
6. Salud materna [Internet]. OPS/OMS. 2025 [citado 18 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-materna
7. Quijano A. “Raza”, “etnia” y “nación” en Mariátegui : cuestiones abiertas. En: En: Cuestiones y horizontes : de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder [Internet]. Buenos Aires: CLACSO; 2014. (Colección Antologías). Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507040653/eje3-7.pdf
8. Williams CM. Charcoal and Cinnamon: The Politics of Color in Spanish Caribbean Literature. Primera. University Press of Florida; 2000. 192 p. (Primera edición).
9. Revilla PA. Conocimiento desde adentro.: Los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias. Tinkazos. junio de 2011;14(29):157-9.
10. Jorge Andrés Díaz Londoño, Ana Paola Martínez, Fernanda Espinoza, Carlos W. Vizuete, Vadim Guerrero, Andrés David Mier. Guía Informativa: Discriminación hacia el pueblo afroecuatoriano y su representación en los medios de comunicación [Internet]. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM; 2016. 127 p. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/56766.pdf
11. La CONAIE se pronuncia sobre el Censo Ecuador 2022 [Internet]. CONAIE ORG. 2022 [citado 18 de mayo de 2025]. Disponible en: https://conaie.org/2022/11/09/la-conaie-se-pronuncia-sobre-el-censo-ecuador-2022/
12. Roberts D. Killing the Black Body: Race, Reproduction, and The Meaning of Liberty. All Faculty Scholarship [Internet]. 1 de enero de 1997; Disponible en: https://scholarship.law.upenn.edu/faculty_scholarship/2776
13. Segato RL. La guerra contra las mujeres [Internet]. Traficantes de Sueños. Madrid, España; 2016 [citado 5 de mayo de 2025]. Disponible en: https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/map45_segato_web.pdf
14. Un tercio de las embarazadas con COVID-19 no pudo acceder a tiempo a cuidados críticos que salvan vidas [Internet]. OPS/OMS. 2022 [citado 18 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-tercio-embarazadas-con-covid-19-no-pudo-acceder-tiempo-cuidados-criticos-que
15. INEC. Cuentas Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares (CSTNRH) 2016-2017 [Internet]. 2020 ene. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Cuentas_Satelite/Cuenca_satelite_trab_no_remun_2017/2_Presentacion_resultados_CSTNRH.pdf
16. Análisis de género y salud 2: COVID-19 en las Américas. OPS [Internet]. 2021 [citado 5 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/opsegccovid-19210006_spa_0.pdf
17. Harrington KA, Cameron NA, Culler K, Grobman WA, Khan SS. Rural–Urban Disparities in Adverse Maternal Outcomes in the United States, 2016–2019. Am J Public Health. febrero de 2023;113(2):224-7.
18. Ministerio de Salud y Deportes. Norma Nacional del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad Materna [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.minsalud.gob.bo/images/Libros/DGSS/ursc/continuo/dgss_acon_NORMA_NACIONAL_DE_VIGILANCIA.pdf
19. Determinantes sociales de la salud [Internet]. OMS; Report No.: 154.a reunión. Disponible en: https://apps.who.int/gb//ebwha/pdf_files/EB154/B154_21-sp.pdf
20. Cabrera E, Vera AM, Sharman MA, Moreno L, Cuevas F. ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD POR CONSUMO EN ECUADOR. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) [Internet]. 2014; Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estudios%20e%20Investigaciones/Pobreza_y_desdigualdad/4.Reporte-Analisis_geografico_pobreza_desigualdad.pdf
21. Ecuador Fortalece Redes Comunitarias para Reducir la Muerte Materna [Internet]. UNFPA-Ecuador. 2016 [citado 18 de junio de 2025]. Disponible en: https://ecuador.unfpa.org/es/noticias/ecuador-fortalece-redes-comunitarias-para-reducir-la-muerte-materna
22. Krieger N. Teorías para la epidemiología social en el siglo XXI: una perspectiva ecosocial. International Journal of Epidemiology [Internet]. 2001 [citado 5 de mayo de 2025];30:668-77. Disponible en: https://dsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2015/11/krieger2.pdf
23. Shiva V. Biopiracy: The Plunder of Nature and Knowledge. Boston, Mass; 2004. 148 p.